Núm. 12: DICIEMBRE 2020

					Ver Núm. 12: DICIEMBRE 2020

Quién. Revista de filosofía personalista es la revista oficial de la Asociación Española de Personalismo. Tiene como objetivo potenciar y difundir la investigación en filosofía personalista en el marco de la comunidad hispanohablante y está abierta a todas las contribuciones que se enmarquen en este amplio contexto intelectual. Quién asume la pluralidad de corrientes en el ámbito de la filosofía personalista, pero entiende que esta filosofía surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y, por lo tanto, privilegia las investigaciones que analicen el personalismo a partir de estas fechas.

ISSN 2443-972X

ISSN-e 2952-4946

Licencia de Creative Commons
«Quién» se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Scopus Logo ERIH PLUS Logo Philosopher's Index Logo PKP Logo
Publicado: 2020-12-29

Artículos

  • ¿Qué es el personalismo integral?

    Juan Manuel Burgos
    9 - 37
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i12.97
  • Personalismo integral y personalismo analógico. Diálogo con Juan Manuel Burgos

    Mauritius Beuchot
    39 - 51
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i12.98
  • Personalismo analógico y personalismo integral. Diálogo con Mauricio Beuchot

    Juan Manuel Burgos
    53 - 78
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i12.99
  • Personalismo integral y neuroética: informar a la Fundación

    James Beauregard
    79 - 97
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i12.100
  • Coaching Integrativo Personalista: hacia una propuesta de coaching desde el personalismo integral

    Maria Linda Delgado
    99 - 127
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i12.101
  • ¿El giro metafísico del personalismo o el giro personalista de la metafísica? Una comparación entre el ‘Proemio’ al Comentario a la Metafísica de Aristótelesde Tomás de Aquino y el libro Personalismo y metafísica de Juan Manuel Burgos

    Jorge Medina Delgadillo
    129 - 154
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i12.102
  • Comprensión de la realidad y nacimiento de los conceptos en la experiencia integral: ¿abstracción contra inducción?

    Eduardo Pérez Pueyo
    155 - 175
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i12.103
  • Personalismo integral y personalismo fílmico: una filosofía cinemática para el análisis antropológico del cine

    José Sanmartin, Jose Alfredo Peris
    177 - 198
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i12.104
  • La arquitectura conceptual del funcionamiento psicológico integrativo personalista

    Rosa Estela Zapien
    199 - 218
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i12.105

Reseñas

  • Sobre “La experiencia integral, un método para el personalismo”. Juan Manuel Burgos

    Martín Rocha
    221 - 224
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i12.106
  • La persona en la encrucijada. Un enfoque filosófico James Beauregard, Giusy Gallo, Claudia Stancati (eds.)

    Juan Manuel Burgos
    225 - 227
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i12.107
  • Memorias de un escritor transfronterizo Carlos Díaz

    Javier Barraca Mairal
    228 - 230
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i12.108