Personalismo analógico y personalismo integral. Diálogo con Mauricio Beuchot
DOI:
https://doi.org/10.69873/aep.i12.99Palabras clave:
personalismo integral, personalismo analógico, Mauricio Beuchot, Karol Wojtyla, Juan Manuel BurgosResumen
En este artículo el autor analiza las confluencias y discrepancias entre el personalismo integral de Burgos y Wojtyla y el personalismo analógico de Mauricio Beuchot, en respuesta a un escrito de este último. Aparecen poderosos puntos de confluencia: el planteamiento personalista de carácter ontológico, la epistemología y la teoría de la interpretación, la necesidad de la ontología, el modo de entender el sujeto, la concepción de la interpersonalidad, la valoración de la falacia naturalista, etc. Pero también aparecen desacuerdos: conocimiento de lo individual, relevancia de la analogía, concepción de la libertad, etc., que dependen del peso que se da a la posición aristotélico-tomista, mayor en Beuchot y mucho menor en el personalismo integral. Consecuentemente, el autor propone una alianza entre ambas posiciones, pero no una fusión completa al no haber acuerdo en puntos filosóficos importantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Juan Manuel Burgos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.