Núm. 11: JUNIO 2020

					Ver Núm. 11: JUNIO 2020

Quién. Revista de filosofía personalista es la revista oficial de la Asociación Española de Personalismo. Tiene como objetivo potenciar y difundir la investigación en filosofía personalista en el marco de la comunidad hispanohablante y está abierta a todas las contribuciones que se enmarquen en este amplio contexto intelectual. Quién asume la pluralidad de corrientes en el ámbito de la filosofía personalista, pero entiende que esta filosofía surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y, por lo tanto, privilegia las investigaciones que analicen el personalismo a partir de estas fechas.

ISSN 2443-972X

ISSN-e 2952-4946

Licencia de Creative Commons
«Quién» se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Scopus Logo ERIH PLUS Logo Philosopher's Index Logo PKP Logo
Publicado: 2020-06-01

Artículos

  • Obligación por religación. Una lectura complementaria de la ética cordial de Adela Cortina y el análisis de la realidad social de Xavier Zubiri

    Bosco Corrales
    7 - 25
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.110
  • Veinte principios de una economía personalista

    Edward J. O'Boyle
    27 - 50
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.111
  • La persona, la acción humana y la moralidad como se ve en la filosofía personalista de Karol Wojtyla

    Alfred Marek Wierzbicki
    51 - 66
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.112
  • Belleza y ser personal: reflexiones en torno a la belleza más honda del ser humano

    Javier Barraca Mairal
    67 - 81
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.113
  • Amar para participar en comunidad: una propuesta desde la psicología comunitaria y la teoría de la participación wojtyliana

    Selene Georgina Lopez
    83 - 101
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.114
  • Reflexiones sobre la libertad: aportes de la filosofía de Merleau Ponty

    Maria Del Rosario Gazmuri
    103 - 123
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.117
  • El concepto de persona en la bioética contemporánea. Estudio, confrontación y diálogo entre Daniel Dennett, Peter Singer y Robert Spaemann

    Maria Luisa Pro Velasco
    125 - 141
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.118

Reseñas

  • M. J. Carravilla, Matrimonio y familia: antropología y ética.

    Raquel Vera
    145 - 146
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.119
  • Rafael García Pavón (ED.), Filosofía cinemática como ética del porvenir: recuperar y recomenzar el tiempo perdido.

    Nieves Gómez Álvarez
    147 - 152
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.120
  • El Misterio De La Persona. Reflexiones antropológicas en la senda del Concilio Vaticano II.

    Ernesto Antonio Villegas Roman
    153 - 158
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.121
  • M. G. Amilburu, A. Bernal Y M. R. González, Antropología de la educación. La especie educable.

    Katya Palafox Gomez
    159 - 161
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.122
  • Domènec Melé, Ética Empresarial En Acción. Gestión de la Excelencia Humana en las Organizaciones. (2ª Edición, Revisada y Ampliada)

    Vianney Sunday
    162 - 165
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.123
  • Pedro García Casas Y Antonio Ramón Miñón Sáenz (Coord.). La humanidad del maestro: un homenaje a Urbano Ferrer.

    Reinaldo Batista Cordova
    166 - 169
    DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i11.124