El concepto de persona en la bioética contemporánea. Estudio, confrontación y diálogo entre Daniel Dennett, Peter Singer y Robert Spaemann

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69873/aep.i11.118

Palabras clave:

Spaemann, Denett, Singer, persona, cualidades humanas

Resumen

En este trabajo se quiere mostrar que la filosofía de Robert Spaemann puede sernos hoy de gran utilidad. Al contrario que otros pensadores considerados más liberales y, por tanto, en mayor conformidad con el planteamiento hegemónico actual. Pondremos por caso cómo, por contraste a posiciones como la de Peter Singer, Spaemann expone con claridad y sin tapujos su convicción de que es necesario considerar a todo ser humano como persona, especialmente al inicio y al final de la vida. Y, más concretamente, frente a Daniel Dennett, considera que toda persona metafísica es sujeto de derechos que nos deben hacer reconocerla como tal en un sentido moral. Exponemos su pensamiento por contraposición al de otros pensadores contemporáneos porque el debate y la confrontación con ellos logra dar un enfoque más claro de la perspectiva filosófica spaemanniana: estamos sión ante una teoría completamente contraria a los intentos de calificar y de tratar al hombre como una cosa más.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Pro Velasco, Maria Luisa. 2020. “El Concepto De Persona En La bioética contemporánea. Estudio, confrontación Y diálogo Entre Daniel Dennett, Peter Singer Y Robert Spaemann”. Quién. Revista De filosofía Personalista, no. 11 (June): 125-41. https://doi.org/10.69873/aep.i11.118.