Solidaridad con la Creación y los Derechos Humanos: Descubriendo el Fundamento Perdido

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69873/aep.i19.39

Palabras clave:

Solidaridad, Creación, Democracia, Metafísica, Derechos Humanos

Resumen

Un verdadero sentido de la solidaridad desempeñó un
papel crucial a la hora de contrarrestar la negación por parte del
comunismo de la dignidad inalienable de la persona humana desde una posición no antagónica basada en el mensaje universal del
Evangelio. El papa Juan Pablo II, a través del personalismo tomista que fue fundamental para la Declaración Universal de los Derechos Humanos, luchó incansablemente por reinstaurar la verdad
prepolítica de esta dignidad en todo Occidente. Sin embargo, tras
la caída del Muro de Berlín, frente a un materialismo persistente, su
enfoque se amplió para incluir una consideración más profunda y
una defensa más firme de todo el orden creado. La solidaridad con la creación habla de la alianza ontológica que sustenta la dignidad de la persona humana y la llama a una responsabilidad temporal y
escatológica por el mundo creado que espera con ansia la manifestación de los hijos de Dios (Rm 8, 19). Una valoración más profunda y un compromiso con las verdades metafísicas de la realidad implícitas en la solidaridad con la creación –participación, comunión y autodonación– son necesarios para la salud de nuestro mundo
natural, así como para la salud de nuestras comunidades humanas
y nuestras democracias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-06-16

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Taylor, Michael Dominic. 2024. “Solidaridad Con La Creación Y Los Derechos Humanos: Descubriendo El Fundamento Perdido”. Quién. Revista De filosofía Personalista, no. 19 (June): 135-51. https://doi.org/10.69873/aep.i19.39.