Vocación y circunstancia: análisis antropológico del mobbing o acoso laboral en la docencia universitaria y en la investigación científica experimental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69873/aep.i20.283

Palabras clave:

mobbing, acoso laboral, universidad, Julián Marías, vocación, cirscunstancia, instalación vectorial

Resumen

Este artículo trata de poner a prueba algunas de las categorías de la antropología metafísica de Julián Marías para analizar el mobbing o acoso laboral desde la razón vital, esa razón que no es mera teoría, sino la vida misma. Marías propone la razón vital como el método de desarrollo de su antropología metafísica, a fin de dar respuesta a cada una de las situaciones a las que nos enfrentamos en la vida; más en concreto aún, para saber a qué atenernos ante una nueva circunstancia o azar a los que nos enfrentemos. Porque normalmente vivimos, reposamos, estamos instalados sobre unas creencias o certidumbres que asumimos desde nuestra experiencia de pasado arrastrada hacia el presente actual. Pero ante un nuevo azar, o un cambio en las circunstancias que nos rodean, hemos de parar y razonar para poder establecer, acoger o asumir, tras el razonamiento hecho en la vida y desde la vida, unas nuevas creencias desde las que seguir viviendo. Por otra parte, la instalación es vectorial, apunta al futuro, a los planes o proyectos que vemos que tenemos que acometer, sobre todo aquellos que se inscriben en nuestra vocación personal. El mobbing supone un atentado contra la vocación personal porque hace que la instalación vectorial se tambalee, por lo que la reflexión mediante la razón vital ha de ser sumamente profunda, para saber a qué atenernos: para desplegar las nuevas certidumbres que permitan una nueva instalación cuando alguien haya sido víctima del mobbing y sus antiguas certezas ya no existan.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Asiel, A., 80 preguntas y respuestas sobre mobbing y burnout, PBM, Madrid 2003.

Barraca, J., Vocación y persona, Unión Editorial, Madrid 2003.

Castresana, J. S., “Scientific Vocation in Danger: The University Professor in the Global Era”, en Open Journal of Philosophy, 10 (2020), pp.539-554. DOI: https://doi.org/10.4236/ojpp.2020.104038

D’Ors, P., Biografía del silencio, Siruela, Madrid 2012 [Galaxia Gutenberg, Barcelona 2020].

De Iglesia, M., “El perdón desde la logoterapia”, en Enfoques, 5 (1993), pp. 15-17.

Frankl, V., Ante el vacío existencial: hacia una humanización de la psicoterapia, Herder, Barcelona 1980.

Frankl, V., El hombre doliente: fundamentos antropológicos de la psicoterapia, Herder, Barcelona 1987.

Frankl, V., El hombre en busca de sentido, Herder, Barcelona 1980.

Frankl, V., El hombre en busca del sentido último: el análisis existencial y la conciencia espiritual del ser humano, Paidós, Barcelona 1999.

Frankl, V., En el principio era el sentido: reflexiones en torno al ser humano, Paidós, Barcelona 2000.

Frankl, V., Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia, Herder, Barcelona 2012. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k0jp

Havard, A., La dieta interior: grandeza, humildad, sentido moral, Rialp, Madrid 2012.

Mandrioni, H. D., La vocación del hombre, Guadalupe, Buenos Aires 1964.

Marías, J., Antropología metafísica. La estructura empírica de la vida humana, Revista de Occidente, Madrid 1970.

Marías, J., Breve tratado de la ilusión, Alianza, Madrid 1990.

Marías, J., La felicidad humana, Alianza, Madrid 1987.

Marías, J., La vocación. Conferencia del curso “La moral y las formas de vida” (1994-1995). https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=-9xGSosIG7Y.

Marías, J., Mapa del mundo personal, Alianza, Madrid 1993.

Marías, J., Persona, Alianza, Madrid 1996.

Marías, J., Razón de la Filosofía, Alianza, Madrid 1993.

Peñasco, R., Mobbing en la universidad, Troya, Las Rozas, Madrid 2005.

Piñuel, I., Mobbing. Manual de autoayuda: Claves para reconocer y superar el acoso psicológico en el trabajo, Santillana, Madrid 2003.

Piñuel, I. Mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo, Sal Terrae, Santander 2001.

Rodríguez López, P., El acoso moral en el trabajo. La responsabilidad en el acoso moral en el trabajo, Dijusa, Madrid 2004. DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2004.8783

Romero Ronedas, M. J., Protección frente al acoso en el trabajo, Bomarzo, Albacete 2004.

Descargas

Publicado

2024-12-06

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Sáez, Javier. 2024. “Vocación Y Circunstancia: Análisis antropológico Del Mobbing O Acoso Laboral En La Docencia Universitaria Y En La investigación científica Experimental”. Quién. Revista De filosofía Personalista, no. 20 (December): 189-214. https://doi.org/10.69873/aep.i20.283.