La vocación del encuentro. Reflexiones sobre la dimensión ética del don de sí mismo a los otros, desde una perspectiva filosófica personalista y dialógica
DOI:
https://doi.org/10.69873/aep.i20.281Palabras clave:
Vocación, encuentro, amor, don, alteridad, felicidad e instanteResumen
En el presente artículo se procura reflexionar sobre el concepto de vocación, entendida como proyecto personal y original que necesita ser experimentada también en el encuentro con los otros. Para ello, en primer lugar, se discurre sobre qué se entiende por vocación desde una perspectiva filosófica personalista y dialógica.
Luego, se desarrollan los fundamentos que permiten entender la vinculación entre la vocación y el encuentro con los demás, siendo tales: la libertad; el amor entendido como manifestación del donar quien se es; la comprensión de la noción de alteridad como escucha ética y ontológica que despierta en el sujeto la estima de sí por su respuesta responsable hacia los otros, y el cuidado del tú, que denota la esencia relacional de la condición humana.
Posteriormente, se detalla la vivencia de la vocación en una dimensión comunitaria la cual acaece debido a una experiencia originaria de soledad que impulsa a la persona a superarla. Este impulso tiene lugar debido al anhelo de vivir la denominada vida buena y a la comprensión por parte de la persona de su vulnerabilidad, lo que le invita a depender de otros para paliarla.
Finalmente, se reflexiona sobre la importancia del instante entendido como equívoco en que el tiempo y la eternidad se tocan, ese cortocircuito entre los dos extremos inconmensurables, que admite una confrontación con su diferencia constitutiva y además ofrece la oportunidad de asentarse como una posibilidad ética, una oportunidad de ser fecundo mediante la entrega al otro, ofrenda de una vocación personal que requiere encontrarse con esos próximos contribuyendo a que vivan la originalidad de sus existencias reconociéndoles como prójimos.
Descargas
Referencias
Barraca Mairal, J., Vocación y persona, Unión Editorial, Madrid 2003.
Campana, S. J., “De la projimidad a la hospitalidad: hacia el rostro desnudo de la íntima vulnerabilidad”, en Revista Sapientia, julio-diciembre, vol. LXXV, fasc. 246, Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
Díaz, C., Para ser persona, Instituto Emmanuel Mounier, Las Palmas 1993.
Domingo Moratalla, A., Homo curans. El coraje de cuidar, Encuentro, Madrid 2021.
Esquirol, J. M., Uno mismo y los otros. De las experiencias existenciales a la interculturalidad, Herder, Barcelona 2005.
Ferrer, U., “Filosofía del amor y del don como manifestación de la persona”, en Quién Revista de Filosofía personalista, número 3, Madrid 2016.
García Baró, M., Del dolor, la verdad y el bien. Ediciones Sígueme S.A., Salamanca 2006.
Gómez Pérez, R., “Sobre el don y la soledad”, en Sobre acción, deber y donación de Urbano Ferrer, AEDOS, Ideas y Libros Ediciones, Madrid 2016.
González R. Arnaiz, G., “Ética de la Alteridad y Extranjería: reflexiones desde el multiculturalismo”, en Moralia: revista de ciencias morales, Vol. 22, Nº. 81 (ENE-MAR.), Madrid 1999.
González R. Arnaiz, G., “La interculturalidad como categoría moral”, en VV.AA., El discurso intercultural. Prolegómenos a una filosofía intercultural, Biblioteca Nueva, Madrid 2002.
Hernández Trejo, J., “Tú, mi hermano. Tú mi enemigo. Caín y Abel a través del pensamiento de G. W. F. Hegel y Emmanuel Levinas”, en Revista
Sapientia, julio-diciembre, vol. LXXV, fasc. 246, Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires 2019.
Innerarity Grau, D., Ética de la hospitalidad. Editorial Península, Barcelona 2001.
Jolivet, R., El existencialismo de Kierkegaard, Espasa-Calpe Argentina S.A., Buenos Aires 1952.
Lévinas, E., Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Ediciones Sígueme S.A., Salamanca 1977.
Mortari, L., Cuidarse. Una ética de la delicadeza, Ediciones Encuentro, Madrid 2022.
Muñoz Pérez, E., “Trascendencia, mundo y libertad en el entorno de Ser y Tiempo de Martín Heidegger”, en Veritas: revista de filosofía y teología, Nº. 32, Madrid 2015. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-92732015000100005
Sánchez de La Cruz, C., Don y gratuidad en el pensamiento de J. Ratzinger.
Claves para la teología moral, Perpetuo Socorro, Madrid 2012.
Sánchez Hernández, F. J., “Estima de sí y alteridad: una reflexión a partir de Paul Ricoeur y de Emmanuel Lévinas”, en Franciscanum: revista de las ciencias del espíritu, Vol. 55, Nº. 160, Bogotá, Colombia 2013. DOI: https://doi.org/10.21500/01201468.832
Seifert, J., Amor verdadero, Encuentro, Madrid 2018.
Wojtyla, K., Amor y responsabilidad, Palabra, 7ª edición, Madrid 2022.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Martín Rocha Espíndola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.