“Una educación muy distinta”. Algunas reflexiones en torno a las ideas educativas de Simone Weil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69873/aep.i20.280

Palabras clave:

Filosofía de la educación, pedagogía, Simome Weil, enracinement, política

Resumen

En este artículo presentamos una lectura de las ideas educativas de Simone Weil identificando algunos elementos que nos parecen centrales para el estudio de su pensamiento educativo, el cual nos alerta frente a una educación que puede promover a un ser humano fragmentado y desvinculado del mundo en sus diferentes dimensiones. Discutimos en particular la relación que establece la autora entre el estudio y la dimensión espiritual, la importancia de la atención, algunas ideas antropológicas y el aporte que hace a su trabajo su experiencia como educadora. A continuación, mostramos cómo su concepto de arraigo (enracinement) permite pensar una educación que, tomando una posición antropológica ligada a la trascendencia, aborda la necesidad de que la colectividad asegure a sus miembros una participación real y activa en la vida social, cultural y espiritual, constituyéndose así en un esfuerzo por reencontrar un conjunto de raíces morales, intelectuales y espirituales para el ser humano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Capella, J.R., “Presentación: Simone Weil o la visión del desarraigo moderno”, en S. Weil, Echar raíces, Trotta, Madrid 1996, pp. 9-22.

Danese, A. y Di Nicola, P. (editores), Persona e impersonale. La questione antropologica in Simone Weil, Rubbettino, Soveria Mannelli 2009.

Davy, M.M., Simone Weil. Sa vie, son oeuvre, PUF, Paris 1966.

De Leo, D., “Simone Weil, philosophe et éducatrice”, en Cahiers de Narratologie, 40 (2021), pp. 1-11. DOI: https://doi.org/10.4000/narratologie.12585

Dilthey, W., Historia de la pedagogía, Lozada, Buenos Aires 1942.

Finch, H., Simone Weil and the intellect of grace, Continuum, New York 2001.

Fullat, O., Antropología filosófica de la educación, Ariel, Barcelona 1997.

García-Carpinter-Sánchez-Miguel, M.A., Simone Weil educadora. Tras los ecos de su voz, Claret, Barcelona 2019.

Hamilton, C., “Simones Weil’s “Human personality”: between the personal and the impersonal”, en Harvard Theological Review, 98 (2005), pp.187-207. DOI: https://doi.org/10.1017/S0017816005000921

Herrando, C., “La atención, corazón de la educación, en Simone Weil”, en Quién. Revista de filosofía personalista, 9 (2019), pp. 103-117. DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i9.147

Herrando, C., “El enraizamiento. Civilización y barbarie en SimoneWeil”, en Pensamiento. Revista De Investigación e Información Filosófica, 78(297) (2020), pp. 75-91. DOI: https://doi.org/10.14422/pen.v78.i297.y2022.004

Herrando, C., “Simone Weil. Una respuesta a la lejanía de Dios”, en Comprendre, 22(2) (2020), pp. 29-47.

Lewin, D., “Behold: silence and attention in education”, en Journal of Philosophy of Education, 48(3), 2014, pp. 355-369. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-9752.12074

Maritain, J., Education at the crossroads, Yale University Press, London 1943.

Maritain, J., The education of man, Doubleday, Garden City N.Y. 1962.

Morgan, W., “Simone Weil’s ‘Reflections on the Right Use of School Studies with a View to the Love of God’: A Comment”, en RUDN Journal of Philosophy, 24(3) (2020), pp. 389-409. DOI: https://doi.org/10.22363/2313-2302-2020-24-3-398-409

Pannikar, R., Obras completas I. Mística y espiritualidad, Herder, Milán 2008.

Perrin, J.M. y Thibon, G., Simone Weil as we knew her, Routledge, London 2003. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203666609

Roberts, P., “Attention, ascetism and grace. Simone Weil and higher education”, en Arts & humanities in higher education, 10 (3) (2011), pp.315-328. DOI: https://doi.org/10.1177/1474022211408037

Ruiz, J.M., “De la construcción de la identidad a la destrucción del yo en la obra de Simone Weil”, en Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, 24 (2016), pp. 68-89. DOI: https://doi.org/10.14482/eidos.24.7915

Weil, S., La connaissance surnaturelle, Gallimard, Paris 1950.

Weil, S., Écrits de Londres et dernières lettres, Gallimard, Paris 1957.

Weil, S., Sur la science, Gallimard, Paris 1966.

Weil, S., Echar raíces, Trotta, Madrid 1996.

Weil, S., Cuadernos, Trotta, Madrid 2001.

Weil, S., Intuiciones precristianas, Trotta, Madrid 2004.

Weil, S., A la espera de Dios, Trotta, Madrid 2009.

Weil, S., La condición obrera, El cuenco de plata, Buenos Aires 2010.

Descargas

Publicado

2024-12-06

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Espejo, Roberto, and Karin Cárdenas. 2024. “‘Una educación Muy distinta’. Algunas Reflexiones En Torno a Las Ideas Educativas De Simone Weil”. Quién. Revista De filosofía Personalista, no. 20 (December): 59-74. https://doi.org/10.69873/aep.i20.280.