Las claves de la moralidad. Una alternativa a las fuentes de la moralidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69873/aep.i20.276

Palabras clave:

ética, fuentes de la moralidad, objeto, fin, intención, ética personalista

Resumen

La teoría de las fuentes de la moralidad es uno de los modos más habituales de explicar cómo determinar la moralidad de una acción. El objeto responde a lo que se hace, el fin a la intención con la que se hace y las circunstancias proporcionan el contexto. Esta teoría, sin embargo, presenta problemas significativos. Este artículo indica, en primer lugar, algunos de esos problemas; después propone una visión alternativa, a la que se denomina claves de la moralidad y que consta de cuatro elementos: el objetivo, el acto sucedido, los objetivos de acciones conectadas y la descripción adecuada de la acción y de su objetivo. Por último, se concluye aplicando estos criterios a dos casos para mostrar el modo en que operarían y poder contrastar su eficacia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agustín de Hipona, Homilías sobre la Primera Carta de San Juan.

Burgos, J. M., Ética de la persona, Eunsa 2025 (en prensa).

Catecismo de la Iglesia Católica.

Fernández, A., Teología Moral I. Moral Fundamental, Ediciones Aldecoa, Burgos 1992.

García de Haro, G., Cuestiones fundamentales de teología moral, EUNSA, Pamplona 1980.

Juan Pablo II, Encíclica Veritatis Splendor.

Marías, J., Tratado de lo mejor. La moral y las formas de la vida, Alianza, Madrid 1996.

Melina, L., Noriega, J. y Pérez-Soba, J. J., Caminar a la luz del amor. Los fundamentos de la moral cristiana, Palabra, Madrid 2007.

Moreno, J. L., “Padres de nosotros mismos’. La autodeterminación según Gregorio de Nisa”, en AA.VV., El primado de la persona en la moral contemporánea, Eunsa, Pamplona 1997, pp. 243-254.

Rodríguez Duplá, L., Ética, BAC, Madrid 2011.

Rodríguez Luño, A., Ética, Le Monnier, Firenze 1992.

Rhonheimer, M., Ley natural y razón práctica. Una visión tomista de la autonomía moral, Eunsa, Pamplona 2000.

Rhonheimer, M., La perspectiva de la moral. Fundamentos de la ética filosófica, Rialp, Madrid 2000.

Royo Marín, A., Teología moral para seglares. I, BAC, Madrid 1989.

Selling, J. A., “Veritatis Splendor and the Sources of Morality”, en Louvain Studies, 19 (1994), 3-17. DOI: https://doi.org/10.2143/LS.19.1.2013744

Tellman, J. A., “Las circunstancias del acto humana en la filosofía moral de Tomás de Aquino”, en Revista Española de Filosofía Medieval, 12 (2005), pp. 205-217. DOI: https://doi.org/10.21071/refime.v12i.8550

Von Hildebrand, D., Ética, Encuentro, Madrid 1983.

Tomás de Aquino, Summa Theologiae, I-II.

Vázquez, M. R. y Morales, L. H., “Un caso médico legal desde la óptica de ‘Las Fuentes de la moralidad’: El acto en sí, el fin y las circunstancias”, en Arch Med Fam. 21 (2019), pp. 29-32.

Wojtyla, K., Persona y acción, Palabra, Madrid 2012.

Descargas

Publicado

2024-12-06

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Burgos, Juan Manuel. 2024. “Las Claves De La Moralidad. Una Alternativa a Las Fuentes De La Moralidad”. Quién. Revista De filosofía Personalista, no. 20 (December): 9-35. https://doi.org/10.69873/aep.i20.276.