Epistemología, sexualidad y persona. Enseñanzas de Karol Wojtyla sobre la masculinidad y la feminidad como dimensiones constitutivas de la persona

Autores/as

  • Jaime Rodríguez Díaz Universidad Francisco de Vitoria. España image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.69873/aep.i20.275

Palabras clave:

sexualidad, epistemología, dimnensión constitutiva, experiencia, comprensión, revelación

Resumen

Este artículo analiza la sexualidad como una dimensión constitutiva de la persona desde una perspectiva filosófica, basándose en las enseñanzas de Karol Wojtyla - Juan Pablo II. La sexualidad queda radicada en la profundidad ontológica de la persona y penetra desde ahí las dimensiones psíquica y somática. Se pone de relieve la importancia de adoptar una epistemología que integre adecuadamente experiencia y comprensión, por un lado, fe y razón por otro, frente a otras corrientes de pensamiento que descartan el valor de la experiencia o la privan de su comprensión y conducen a una visión reductiva y pobre de la sexualidad y de los vínculos familiares.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Burgos, J. M., “La antropología personalista de Persona y Acción”, en J. M. Burgos (ed.), La filosofía personalista de Karol Wojtyla, Palabra, Madrid 20071, 117-143.

Burgos, J. M., “¿Es útil el concepto de naturaleza en el debate cultural?”, Scio 3 (2008), 69-87.

Burgos, J. M., “La subjetividad y lo irreductible en el hombre según Karol Wojtyla”, Persona IV/12 (2009), 33-41.

Burgos, J. M., “Tres propuestas para un concepto personalista de naturaleza humana”, Veritas IV/21 (2009), 245-265.

Burgos, J. M., “La gnoseología de K. Wojtyla y la gnoseología tomista: una comparación”, Pensamiento 71/267 (2015), 703-731. DOI: https://doi.org/10.14422/pen.v71.i267.y2015.010

Burgos, J. M., Personalismo y metafísica, Presencia y diálogo 62, Ediciones Universidad San Dámaso, Madrid 2021.

Caffarra, C., “La sexualidad en el Antiguo y Nuevo Testamento desde la perspectiva ética”, en P. J. Viladrich - J. M. Casciaro - J. Escrivá-Ivars - C. Basevi - G. Aranda (ed.), Masculinidad y feminidad en el mundo de la Biblia, Publicaciones del Instituto de Ciencias para la Familia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona 1989, 901-922.

Castilla de Cortázar, B., Persona femenina, persona masculina, Rialp, Madrid 2004.

Castilla de Cortázar, B., “Coexistencia e índole familiar de la persona en Leonardo Polo”, en Mujer, ¿quién eres? Antropología de la co-dentidad esponsal, II, Edición digital, Piura 2021, III.VIII.

Concilio Ecuménico Vaticano II, “Constitución pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el mundo actual”, en Constituciones, decretos, declaraciones, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 2004.

Juan Pablo II, “Carta encíclica Fides et Ratio, sobre las relaciones entre fe y razón (14 de septiembre de 1998)”, AAS 91 (1999), 5-88.

Juan Pablo II, Memoria e identidad: Conversaciones al filo de dos milenios, Planeta, México D.F. 2005.

Juan Pablo II, Hombre y mujer los creó: el amor humano en el plano divino, Ediciones Cristiandad, Madrid 20174.

Lozano, S., La interpersonalidad en Karol Wojtyla, Universidad Católica de Valencia (San Vicente Mártir), Valencia 2014.

Lozano, S., “La interpersonalidad en Karol Wojtyla II”, Quién 3 (2016), 35-49. DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i3.230

Lucas Lucas, R., El hombre, espíritu encarnado: compendio de antropología filosófica, Sígueme, Salamanca 1999.

Lucas Lucas, R., Explícame la persona, ART, Roma 2010.

Lucas Lucas, R., Orizzonte verticale, senso e significato della persona umana, San Paolo, Milano 2007.

Pérez Estévez, A., “Tomás de Aquino y la razón femenina”, Revista de Filosofía 26/59 (2008), 9-22.

Platón, Obras completas, Aguilar, Madrid 19692.

Rodríguez Luño, A., “In mysterio Verbi incarnati mysterium hominis vere clarescit (GS 22). Riflessioni metodologiche sulla grande catechesi del mercoledì di Giovanni Paolo II”, Anthropotes 8 (1992), 11-25.

Polo, L., Antropología trascendental, XV, Obras completas de Leonardo Polo, Eunsa, Pamplona 2016.

Reale, G., “Karol Wojtyla, pellegrino sulle tre vie che portano alla verità: arte, filosofia e religione”, en Metafisica della persona, Il pensiero occidentale, Bompiani, Milano 20031, ix-ciii.

Scola, A., Identidad y diferencia: La relación hombre-mujer, Encuentro, Madrid 1989.

Vilarroig, J., “Reseña a Sergio Lozano, La interpersonalidad en Wojtyla”, Quién 5 (2017), 139-141. DOI: https://doi.org/10.69873/aep.i5.210

Wojtyla, K., La fe según san Juan de la Cruz, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 1979.

Wojtyla, K., “El personalismo tomista (1961)”, en Mi visión del hombre: Hacia una nueva ética, Palabra, Madrid 19983, 303-320.

Wojtyla, K., “El problema de la ética sexual católica. Reflexiones y postulados (1965)”, en A. Burgos (ed.), El don del amor: Escritos sobre la familia, Palabra, Madrid 2000, 129-161.

Wojtyla, K., “El problema de la experiencia en la ética (1969)”, en Mi visión del hombre: Hacia una nueva ética, Palabra, Madrid 19983, 321-352.

Wojtyla, K., Amor y responsabilidad, ed. J. M. Burgos, Palabra, Madrid 20136.

Wojtyla, K., Persona y acción, Palabra, Madrid 2011.

Descargas

Publicado

2024-12-06

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Rodríguez Díaz, Jaime. 2024. “Epistemología, Sexualidad Y Persona. Enseñanzas De Karol Wojtyla Sobre La Masculinidad Y La Feminidad Como Dimensiones Constitutivas De La Persona”. Quién. Revista De filosofía Personalista, no. 20 (December): 165-87. https://doi.org/10.69873/aep.i20.275.