Juan José Muñoz, Blade Runner. Más humanos que los humanos (2ª ed.)

Autores/as

  • Pablo Alzola

DOI:

https://doi.org/10.69873/aep.i6.193

Palabras clave:

Muñoz, Blade Runner, humanos, Pablo Alzola

Resumen

Blade Runner es una película que, de modo paulatino, se ha ido consolidando como un clásico en la historia del séptimo arte. Todo ello gracias a una estética sugerente, que marcó un hito en el género de la ciencia ficción, y a una sugestiva reflexión sobre el origen del ser humano y su destino, los riesgos de la manipulación genética, la clonación y la fugacidad de la vida. La trama de Blade Runner se sitúa en la ciudad de Los Ángeles durante el mes de noviembre del año 2019. Un grupo de replicantes ?seres humanos clonados? creados con la finalidad de desempeñar duras y arriesgadas tareas en las colonias del espacio exterior, huyen tras asesinar a varias personas. Su destino es llegar a la Tierra para buscar al ingeniero de genética que los creó y pedirle que prolongue su vida, limitada a cuatro años. Pero un agente de la brigada blade runner deberá capturarlos y “retirarlos”, pues se les considera individuos ilegales y peligrosos. Sin embargo, lo que no sospecha este policía es que las relaciones y encuentros que mantendrá con los replicantes tendrán consecuencias imprevisibles para su propia existencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-12-01

Número

Sección

Reseñas

Cómo citar

Alzola, Pablo. 2017. “Juan José Muñoz, Blade Runner. Más Humanos Que Los Humanos (2ª ed.)”. Quién. Revista De filosofía Personalista, no. 6 (December): 138-39. https://doi.org/10.69873/aep.i6.193.