El yo como raíz ontológica de la persona. Reflexiones a partir de John F. Crosby

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69873/aep.i6.186

Palabras clave:

persona, incomunicabilidad, yo, subjetividad, Crosby

Resumen

La filosofía personalista considera al hombre como alguien irrepetible, pero resulta complejo establecer en qué consiste esa irrepetibilidad. John Crosby considera que está asociada con la “yoidad” (selfhood) cuyas características serían la incomunicabilidad y la subjetividad. Aceptando básicamente el análisis de Crosby, el autor considera que el término incomunicabilidad es confuso, debe ser abandonado, y propone al yo, definido como autopertenencia autoconsciente, como un modo de caracterizar lo personal de la persona. Finalmente sugiere que no se debe buscar un sustrato ontológico que soporte al yo (sustancia, suppositum) porque esto significaría que lo personal se funda en lo no-personal. El mismo yo es el que debe tener profundidad ontológica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Burgos, Juan Manuel. 2017. “El Yo Como raíz ontológica De La Persona. Reflexiones a Partir De John F. Crosby”. Quién. Revista De filosofía Personalista, no. 6 (December): 33-54. https://doi.org/10.69873/aep.i6.186.