El conocimiento existencial y su apertura a Dios. Experiencia y analogía
DOI:
https://doi.org/10.69873/aep.i7.175Palabras clave:
Guardini, modernidad, analogía, experiencia religiosa, diálogo fe-razónResumen
Dios no es un tema más del conocimiento humano, un objeto junto a otros. El tema “Dios” no se resuelve en el plano metodológico, sino en el plano personal-existencial. La actitud cognoscitiva ante Dios determina en buena medida la propia existencia humana y el propio modo de conocer. Gran parte de la modernidad abandonó la revelación como vía de acceso a Dios, y se cerró dogmáticamente ante toda posibilidad de trascendencia. Esta fractura entre fe y razón, abierta y ampliada a lo largo de siglos, cons- tituye un elemento fundamental y un marco de referencia del pensamiento actual. Permite vislumbrar el origen de la dificultad para abrirse cognosciti- vamente a Dios y el desconcierto –a veces con tonos angustiosos– ante una realidad de la que poseemos mucha información, pero cuya comprensión y sentido se nos escapan continuamente. Sin Dios, la persona –sostiene Guar- dini– no se entiende a sí misma ni entiende el mundo existencial que habita. Por eso propone una conversión cognoscitiva, una nueva ejercitación en el cristianismo que permita hoy a la persona, a través de un conocimiento vivo, no abstracto, recuperar su contacto personal con la realidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Jose Manuel Fidalgo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.