Singularidad humana y su impacto en la naturaleza
DOI:
https://doi.org/10.69873/aep.i19.15Palabras clave:
ecología, evolución cultural, Homo sapiens, moralidad, racionalidad, capacidad de relación, singularidadResumen
Como punto de partida asumido por la ciencia, el ser humano es el resultado de una evolución a partir de la misma materia que ha dado lugar a los millones de especies con las que convive y las que se han extinguido. Al contemplar la enorme biodiversidad de especies y los ecosistemas en el conjunto de la naturaleza, sorprende la especial singularidad de la especie humana Homo sapiens. Una especie que ha surgido a través de un proceso evolutivo en el que confluyen los procesos de hominización y humanización
conducentes a la adquisición de la autoconciencia y la racionalidad, de las que carecen el resto de los seres vivos. La singularidad del proceso es de tal complejidad y originalidad que no es posible atribuirlo únicamente a las leyes naturales. Como consecuencia de estas propiedades exclusivamente humanas y debido a la capacidad de relacionarse con el resto de la naturaleza y del medio en el que vive, el hombre se ha convertido en la especie dominante que controla el medio en el que vive, los ecosistemas del planeta y al resto de los seres vivientes. Además, merced a este dominio y como consecuencia de su evolución cultural, el hombre puede contribuir a la desestabilización de los ecosistemas, poniendo en peligro la biodiversidad e influyendo de forma negativa en la supervivencia de muchas especies incluida la propia especie humana. Es importante, por tanto, insistir en la responsabilidad moral
del ser humano por los efectos que la dominación del hombre ejerce sobre todo lo que le rodea, incluido el propio ser humano.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Nicolás Jouve

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.